lunes, 21 de octubre de 2013

La Relatividad


  La Relatividad

 Los que hacen de las fórmulas, una magia; sin entender el concepto; hacen de la relatividad algo incomprensible; y es porque nunca la han entendido.


Contracción del tiempo y el espacio. (Resumen)
¿Qué es el “Factor de Lorentz”? (No es incomprensible, ni una fórmula mágica).
El tiempo en física no es una entidad abstracta, ni una dimensión diferente. El “tiempo” que medimos en ‘segundos’, es la dinámica de la onda-materia, en la cuarta dimensión espacial (constante “c”). Ese “tiempo” (movimiento, dinámica), es relativo o corre diferente para cada observador, el tiempo no corre igual para dos observadores.
La dinámica en la cuarta dimensión hace los cambios en el devenir, que llamamos tiempo relativo, para su cálculo relativo (para diferentes observadores), se usa el “Factor de Lorentz” (transformaciones de Lorentz).
Es una fórmula basada en trigonometría; que en relatividad especial, es trigonometría en la cuarta dimensión (Ver fig. 10). Creado para resolver el absurdo de la "suma de velocidades" (mediante la no simultaneidad de los observadores), y por extensión, para todo cálculo relativo (tiempo, contracción del espacio, etc.).



Contracción del tiempo relativo


Sabemos que para el cálculo de la relatividad del tiempo, para distintos observadores, se usa el “Factor de Lorentz” (transformaciones de Lorentz).
Esta es la comparación de magnitud de variación del tiempo (relativo), de ese devenir en la cuarta dimensión, que es diferente, para distintos observadores.


Para la comprensión del factor de Lorentz: Pensemos en un triángulo rectángulo ideal; con lados 3, 4, 5 ("v", "T", "c", respectivamente). (Ver fig. 10)


Fig. 10  Donde "v", es el movimiento relativo (observación) del móvil en un tiempo determinado (t=1=c, eje de las “X” cuarta dimensión). "Tv", es el tiempo relativo del móvil, visto por el observador en reposo; y "c", la velocidad de la onda-materia en la cuarta dimensión, que es el tiempo relativo del observador en reposo (t=1). 


La coordenada “Y” corresponde a la tridimensión, “X” la cuarta dimensión. Donde a es el cambio de dirección de la onda-partícula (cuerpo) en la cuarta dimensión.
En el ejemplo, el coseno a es 0,8,  por (5) "c", es igual a “4”= "Tv", de donde será [√1/(32/52)], la raíz de: 1 menos (32 dividido 52); 1-(9/25); 1- (36/100)= 1-0,36 = 0,64, cuya raíz es 0,8, que por la hipotenusa (5)  = 4 = "Tv".

Podemos ver que: Lorentz, Pitágoras, y trigonometría, es el mismo concepto con diferentes fórmulas (Ver fig. 10). Donde " v " corresponde al movimiento relativo , espacio recorrido en “la tridimensión” en un tiempo (el engaño de lo que parece moverse, en el eje “Y”); "c" la velocidad de la onda-partícula en la cuarta dimensión (expansión del universo, eje X), que llamamos tiempo relativo (que determina el tiempo relativo de cada observador); y " Tv " el tiempo relativo (coseno), de quien viaja a velocidad " v ", viso por el observador en reposo (velocidad relativa con trayectoria real como la hipotenusa), en la cuarta dimensión. (Ver fig. 11).
Fig. 11

Para el observador (en movimiento o en reposo) siempre, el tiempo es uno (t=1, “c”; fig.11), SIEMPRE el observador se considerara a sí mismo en reposo, que corresponde al eje x” (en reposo, Cos 0° =1), velocidad "c" (cuarta dimensión).

El espacio recorrido real (es) en la cuarta dimensión del objeto (onda-materia) en velocidad (relativa), es la hipotenusa (c=1) (para el observador externo), y el espacio relativo, en un tiempo (t=1, del observador en reposo), es el segmento "seno" (seno a por uno, igual a cateto opuesto). El tiempo relativo del que está en velocidad es "0,8", visto por el observador en reposo relativo (coseno a por uno).

La velocidad es el seno (cateto opuesto sobre hipotenusa); y es el espacio relativo recorrido, en la unidad de tiempo “c” = 1. El espacio recorrido y la velocidad son coincidentes, porque el tiempo es uno (tiempo del observador en reposo).


2°  Igualdad de la velocidad de la luz


Problema de suma de velocidades:
Si el observador mide (en reposo o movimiento), la velocidad de la luz, es la misma; o si el emisor se mueve o no, la velocidad es igual. Absurdo para cualquier teoría: Ondulatoria, corpuscular, o cuántica balística, de la luz.

Se puede observar que, sin importar las condiciones de movimiento (observador o emisor), todo observador medirá la misma velocidad de la luz ("c"; en el vacío) entonces, para resolver el problema, se la toma como dinámica constante, en la cuarta dimensión. Donde la velocidad que medimos es relativa a esta constante, en la cuarta dimensión. Y el concepto de triangulación proviene de Pitágoras. Aunque esto no es visible al comienzo en la TRE (Einstein), luego es evidente.

La luz tiene una trayectoria tridimensional (90° de la cuarta dimensión, sen=1), con tiempo relativo para el observador de cero (cos de 90°= 0). Vemos la onda-materia sin movimiento relativo (no se desparrama), como el astronauta, no mueve su mano (pág. 32). Para el observador, siempre será 90° la desviación.

El problema es en el caso del observador en velocidad, con una desviación de a, en este caso el ángulo es 90°-a. Recuerda que, el tiempo de este observador, no corre igual que el que está en reposo (aunque se considera a sí mismo en reposo). Su ángulo parece ser menor (para el observador en reposo, 90°-a.), por lo tanto, el viajero debería ver una velocidad menor (que “c”).

Como su tiempo corre más lento, el recorrido se extiende, en la proporción que su tiempo relativo se contrae, aunque  se achica el ángulo (90°-a), haciendo menor recorrido para el observador en reposo; con más tiempo para el que mira en reposo (porque quien se mueve, su tiempo se dilata), el recorrido es el mismo en su tiempo relativo. Para el observador en movimiento necesitará el recorrido o-a (fig. 12) para que su tiempo sea uno. El espacio recorrido será Ev, con tiempo "Tv". Mantiene la velocidad “c”.

Ej. Si viajo en velocidad, y prendo la luz, esta no saldrá más despacio para mí, sino que mi tiempo pasa más lento, aunque para el que está en reposo debiera verse más despacio (“c”-v), el que viaja en velocidad, ve salir la luz a la misma velocidad (“c”), porque hay más tiempo para tomar las magnitudes. (Porque mi tiempo en velocidad corre más lento; así, con menos velocidad, hago el mismo recorrido)

Así puede entenderse que: Aunque varíe la velocidad del emisor o del observador, no varía la velocidad de la luz, porque el tiempo relativo varía, para cada observador.


3° La contracción del espacio


Fig. 12

Eo, es el espacio recorrido según el observador en reposo (v= e/t; con t = 1), pero el tiempo (Tv) necesario para hacer el recorrido, es menor, contraído por la velocidad relativa. Así para un tiempo, “uno” (del que viaja en velocidad, Tv), será necesario hacer mayor recorrido. Según el ejemplo (fig. 12), en el tiempo 0.8 hará un recorrido Eo, pero para que su tiempo sea “uno” (Tv =1) tendrá que hacer el recorrido “o-a”, con lo cual en un tiempo “uno” (en velocidad) hará un recorrido Ev.

En la medida que aumenta la velocidad, el tiempo se contrae, en t = 1 su recorrido es mayor, en su tiempo relativo. Entonces ve como que el espacio se contrajo.

Ej. En términos prácticos: Supongamos. Una nave espacial, tiene una velocidad   " v ", hacia una estrella, a esa velocidad le tomaría t =10 (para el observador en reposo, la Tierra), pero el tripulante encontrará, que llegará a la estrella en un tiempo t = 8; ("0,8") del tiempo que tendría que haber utilizado (t=1). Para él, el espacio se contrajo, porque su tiempo no es igual.


Ej. Así, para llegar a la estrella, tendría que haber usado 10 años, viajando a esa velocidad (" v "),  pero llega en sólo 8 años, porque el espacio se contrajo para él, aunque para quien quedó en la Tierra, demoró los 10 años. Y ve que al viajero, el tiempo le pasó más lento.

El secreto está en entender que la expansión del universo, es en la cuarta dimensión de la onda-materia, y que el tiempo relativo, tiene que ver con una velocidad relativa, cambio de dirección en esa dirección (cuarta dimensión). La incomprensión de este concepto desemboca en todo tipo de errores y fantasías.



ATENCIÓN: No es el espacio ("tridimensión) que se mueve en la cuarta dimensión, sino la onda-partícula, esta es la expansión del universo. No es el espacio que se expande, sino la dispersión de las ondas-materia.


La idea (“teoría”) inflacionaria de la expansión del espacio, nada tiene que ver con la relatividad, sino con la incomprensión del espacio R4, de la relatividad, y de las ondas-materia. No es el espacio que se expande, sino la dispersión de  las ondas materia en el espacio.


Contracción del objeto en velocidad, contracción de Lorentz.


No es  que el cuerpo se contrae, sino cómo lo ve el observador externo. Así, como no es que el viajero siente su tiempo diferente, sino como lo observa otro.
En el análisis de Einstein, encontramos la relación entre la contracción relativa por la velocidad, vista por un observador en reposo, asociada al “factor de Lorentz”. Es decir, asociada al coseno de la observación relativa. 


Así un cuerpo esférico en velocidad, se vería elipsoide por el observador en reposo (TRE, §4, 1905). La contracción del radio en relación a la velocidad, es en sentido de la velocidad, en la perpendicular, no hay velocidad relativa, se mantiene la magnitud, cos=1. 
Es un simple análisis de observación relativa, de acuerdo a la velocidad de la información (de acuerdo al epígrafe anterior, TRE, §3, 1905). A lo que Einstein llama “simultaneidad”. La velocidad de información en reposo (ver figura), determina la longitud en reposo, de acuerdo a la barra a_b; y en velocidad, la velocidad de información, determina la variación de la información de posición.

En la observación de los extremos (en reposo), la observación de a_b, es simultánea. Pero en velocidad importante, la simultaneidad está dada por a’_b Porque la simultaneidad está dada por la velocidad en llegar la información. La simultaneidad de la información de “b”, corresponde con la información a’, porque en el retraso, el extremo “a” se ha movido hasta a’.
La genialidad de Einstein fue, asociar este fenómeno a la función coseno.


5° La contracción, la velocidad, y la masa (mayor explicación: Pág. 108, del libro)


a) La asociación de la masa con la velocidad, es por la contracción de Lorentz, la contracción es en sentido de la velocidad, y la masa no es diferente en su perpendicular, asociar la masa a la dirección de la velocidad daría diferente masa (inercia) en sentido perpendicular, es absurdo (ver pág. 108 del libro).

b) La equivalencia de masa y/o calor, con la energía cinética, es contradictoria con la observación (es absurdo, ver pág. 108), la energía cinética no es transferible en su magnitud. La masa, como la transferencia de energía de un cuerpo a otro, es la cantidad de movimiento. La masa es la energía (cantidad de movimiento, impulso) de un cuerpo, sin velocidad relativa.

Los potenciales determinan la contracción (lugar en la cuarta dimensión, sin movimiento relativo), y esta contracción que determina la masa. La masa es cantidad de movimiento, sin velocidad aparente; su contracción es de acuerdo a su energía. Esta es la masa, que es equivalente con la energía: E= mc2.

La razón es, la ubicación en otro lugar en la cuarta dimensión, por el potencial (sin velocidad relativa). La contracción por la energía. Este fenómeno es para toda partícula: Fotones, electrones, moléculas, cuerpos, etc.

Fig. 21

La comprobación de este fenómeno es la emisión de sincrotrón. La longitud de onda de la emisión-absorción-reflejo de un cuerpo (partícula) depende de esta contracción R4, en este caso tenemos un electrón en velocidad, este emite fotones de acuerdo a su “tamaño” (ultravioleta, próximo a luz visible), cuando es afectado por el campo magnético, curva su dirección, adquiriendo el potencial, bajando su velocidad, contrayéndose además en sentido perpendicular a la dirección de su velocidad relativa, y emitiendo fotones de acuerdo a su contracción (rayos X).


La equivalencia (E=mc²) es entre la masa y la cantidad de movimiento, en aparente reposo relativo. Donde la masa es un lugar en la cuarta dimensión, en tanto la velocidad relativa no es absoluta sino relativa al observador.

La velocidad relativa tridimensional, no determina la masa, sino la energía relativa, en tanto la masa es una referencia absoluta.

Llegamos a que: “m” y “c” son absolutos, no relativos. “m” es el lugar en la cuarta dimensión, y “c” es la dinámica de la onda-materia; el impulso es la dinámica de acuerdo al lugar: Con simple impulso (fotón), o doble impulso (electrón, átomos, cuerpos, etc.).
Ej. Si un satélite gira en órbita, y lo empujamos, aumentará su energía, bajará su velocidad, tendrá más masa y será verá más pequeño. Está en otro lugar en la cuarta dimensión. La contracción por un potencial es absoluta (no relativa), determina el lugar en la cuarta dimensión del cuerpo (partícula, etc.).

Pero la velocidad tridimensional es relativa al observador, así, si viaja en el satélite (un cuerpo), parecerá en reposo, pero si lo miro de la Tierra, estará en velocidad, etc. Si varío la velocidad del observador, no hay energía adicionada al cuerpo, pero sí velocidad, es energía relativa para el observador. El que un cuerpo varía su velocidad relativa, por causa del observador, no varía su energía, pero sí habrá variación de energía para el observador. Toda velocidad tridimensional siempre es relativa al observador. No hay observador en reposo.

La energía de un cuerpo o partícula, por velocidad, es relativa al observador. No es absoluta, sino a la diferencia de velocidad, porque no existe el reposo absoluto.
La energía como posición en la cuarta dimensión es absoluta, se trata de una posición indistinta del punto del observador, su relatividad es por el observador, no por su posición.

De esta forma llegamos a una nueva constante “m”, que al igual que “c”, son absolutas. Para una partícula elemental (electrón, protón, fotón) es un lugar específico (que puede cambiar por un potencial con energía). Para un cuerpo o partícula compleja, es un espectro; un lugar combinado, desde las partículas con menos energía, hasta las de mayor energía, con huecos, transparentes a los fotones, porque los cuerpos y partículas complejas, son organizaciones de cargas en la cuarta dimensión.

Así como no es posible la suma de velocidades, tampoco es posible la suma de masas (pág. 122, del libro). Así como hay un problema de “suma de velocidades”, hay un problema de “suma de masas”. 

La paradoja del tiempo

Es hora que empecemos a pensar:

 Si veo a un viajero en velocidad, veo que su tiempo corre más lento. Suponiendo que éste llega a una estrella masiva, y hace una órbita no completa, sino que pasa cerca y vuelve, sin frenar (detenerse).
Para el viajero, el tiempo que pasó en la nave, es muy poco y pronto estará de vuelta en la Tierra, si la estrella estaba a 10 años luz. Estará de vuelta en poco más de 16 años (para el viajero con contracción del tiempo de 0,8), y poco más de  20 años, para quien quedó en la tierra.

Pero si miramos desde la nave, (yo como viajero), mi tiempo en la nave corre sin nada raro, sino que el espacio se contrae.


¿Cómo vemos el tiempo de ellos? (De quienes quedaron en la Tierra, desde la nave)

En principio, la relatividad no hace diferencia entre el movimiento de uno, y de otro; la relatividad de Galileo establece que, no podemos saber quién se mueve, sin un punto de referencia. Como no hay observador absoluto, diríamos que el observador de la nave, ve la Tierra alejarse a enorme velocidad (porque todo observador se considera en reposo) con lo cual el tiempo se contraería (para su observación).

Es decir: Vería lo mismo que si lo observamos de la Tierra. Vería que el tiempo de la Tierra, corre más lento que el mío (en la nave), porque parece que la Tierra se aleja a gran velocidad. Así, cuando llega a la Tierra, tendría que haber pasado menos tiempo, que los 16 años (de él) que él viajó.

Para entender esta aparente contradicción, es necesario entender el problema de Michelson y Gale (pág. 29, del libro).
Este experimento no puede ser usado para mostrar el tiempo visto del viajero, es contradictorio; así como no puede ser usados (M-G) para demostrar la velocidad de la Tierra en el espacio general, ni la traslación, porque el observador es parte del sistema (se necesita el ‘tercer observador’ de Galileo).

El viajero tiene una aceleración sobre el sistema absoluto, no se trata que no hay un sistema absoluto (como es enseñado por los malos profesores), sino de entender cómo funciona el sistema absoluto. Porque el tiempo que medimos es relativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario